
Gabriel garcía Márquez nació en 1928 en Aracataca, un pueblito de la costa atlántica colombiana, donde fue criado por sus abuelos maternos. En 1947 inició en la Universidad Nacional de Bogotá sus estudios de derecho y ciencia política, y en ese mismo año el diario El Espectador publicó su primer cuento, titulado "La tercera resignación". En 1948 se trasladó a Cartagena y allí se inició como periodista en el diario El Universal. Desde entonces ha colaborado con innumerables periódicos y revistas de América y Europa.
Su primera novela. La hojarasca, fue publicada en 1955 y a ella le siguieron La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba y Los funerales de la Mamá Grande, obras en las cuales comienza a esbozarse el fantástico mundo de Macondo.
En 1967 apareció Cien años de soledad, novela que de inmediato tuvo gran acogida por parte de la crítica y del público y que consagró a García Márquez como uno de los grandes escritores de nuestros tiempos. Su vasta obra, que le mereció en 1982 el premio Nobel de Literatura, incluye El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera y Doce cuentos peregrinos, además de textos periodísticos, libros de relatos y guiones cinematográficos.
Aliensombra
Tapa y contratapa del libro
Su primera novela. La hojarasca, fue publicada en 1955 y a ella le siguieron La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba y Los funerales de la Mamá Grande, obras en las cuales comienza a esbozarse el fantástico mundo de Macondo.
En 1967 apareció Cien años de soledad, novela que de inmediato tuvo gran acogida por parte de la crítica y del público y que consagró a García Márquez como uno de los grandes escritores de nuestros tiempos. Su vasta obra, que le mereció en 1982 el premio Nobel de Literatura, incluye El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera y Doce cuentos peregrinos, además de textos periodísticos, libros de relatos y guiones cinematográficos.
Aliensombra
Tapa y contratapa del libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario